INVESTIGADORES
ZUBIETA Elena Mercedes
artículos
Título:
Creencias en la Ética Protestante del Trabajo (EPT) y Competición en estudiantes universitarios
Autor/es:
ELENA MERCEDES ZUBIETA
Revista:
Perspectivas En Psicología
Editorial:
Facultad de Psicología, UNMDP
Referencias:
Lugar: Mar del Plata, Argentina; Año: 2007 vol. 4 p. 66 - 72
ISSN:
1668-7175
Resumen:
La Competitividad y los valores asociados a la Ética Protestante del Trabajo (EPT) refieren a una orientación hacia el trabajo que enfatiza el trabajo duro, la conservación de recursos y la evitación de la haraganería. A su vez, este conjunto de valores actúa como un sistema cognitivo organizador a través del cual el mundo es percibido y explicado. Estudios previos indican que la actitud competitiva se asocia a una mayor valoración del dinero (Furnham,1987) y que la EPT se relaciona positivamente con la valoración de la ambición, la responsabilidad (Furnham, 1987) y el logro (Feather, 1984). La EPT se asocia también a una mayor tendencia a culpar a las personas mismas por el desempleo, a estar en desacuerdo con subsidios para apalearlo (Heaven, 1990) y con actitudes más negativas hacia los pobres. En el presente trabajo se comparan las creencias en la EPT y Competitividad en grupos de estudiantes de Ciencias Económicas y Psicología de la ciudad de Buenos Aires (N= 225) con el objetivo de indagar si la Carrera de Estudio se asocia a estilos diferenciales de organización y explicación del mundo. En un estudio previo (Filippi y Zubieta; 2004) los estudiantes de Ciencias Económicas enfatizaban más que los estudiantes de Psicología valores de Logro, Poder y Conformismo. Estos valores se asocian a la Competitividad y a la EPT por lo que aquí se postula que éstas creencias y valores son más salientes en los estudiantes de Ciencias Económicas en comparación con los de Psicología.