INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
artículos
Título:
Los elementos climáticos en el mundo de la vida
Autor/es:
DÍEZ FISCHER, FRANCISCO MARTÍN
Revista:
Estudios de Fenomenología y Hermenéutica.
Editorial:
Círculo de Fenomenología y Hermenéutica de Santa Fe-Paraná
Referencias:
Lugar: Santa Fe-Paraná; Año: 2009 p. 284 - 290
Resumen:
La fecunda expresión de Husserl "mundo de la vida" (Lebenswelt) refiere a la crisis de las ciencias europeas, vivenciada como una desconexión entre éstas y la vida, que afecta a las bases del mundo moderno en tanto es el mundo interpretado y transformado por las ciencias. La contribución de la fenomenología a la conversión favorable de esta crisis tiene como punto de partida la pregunta por el origen de la misma, lo cual significa preguntar por las condiciones a priori de posibilidad del conocimiento científico. Según las observaciones de Husserl: (1) el supuesto de la investigación científica radica en poder determinar el mundo tal como es en sí, es decir, independiente de la mutabilidad de la experiencia sensible, y (2) el origen de la crisis está en que dicho supuesto haya sido desconocido en su carácter de hipótesis. Las ciencias "sucumbieron a la fascinación del concepto de verdad propio de la metafísica, según el cual el verdadero en sí sería lo constante y permanente por detrás del mundo mutable e inconstante de la doxa". A partir de la transformación de la suposición en convicción, la relación entre el "mundo de la vida" y el mundo interpretado por las ciencias modernas quedó determinada como una oposición desvalorizadora: "Frente a ese mundo de la ciencia, presuntamente verdadero y en sí, la realidad experiencial propia del mundo de la vida vale como dominio de lo meramente subjetivo-relativo, dominio del cual no habría verdadero saber ni verdadera ciencia".