INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
artículos
Título:
El Juego agónico del Arte. Un estudio estético-hermenéutico sobre la obra de Zwei Skulpturen Für Einen Raum Von Palermo de Gerhard Richter
Autor/es:
FRANCISCO M. DÍEZ FISCHER; AGUSTÍN R. DÍEZ FISCHER.
Revista:
Fedro, revista de estética y teoría de las artes.
Editorial:
Departamento de Estética e Historia de la Filosofía Facultad de Filosofía (Universidad de Sevilla)
Referencias:
Lugar: Sevilla, España; Año: 2009 p. 84 - 102
ISSN:
1697-8072
Resumen:
La teoría estética contemporánea que se origina con la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer ha incorporado una categoría meta-artística de gran productividad para el análisis de la experiencia del arte y especialmente de las obras contemporáneas: la noción de juego. La propuesta de este trabajo es, en primer lugar, extender el rango operativo de esta categoría a partir de un análisis estructural y material del carácter lúdico en el arte (punto 1 y 2). Posteriormente, intentaremos probar la productividad de esta proyección con un análisis estético-hermenéutico de la obra "Zwei Skulpturen für einen Raum von Palermo"("Dos esculturas para una habitación de Palermo", 1971) del artista alemán Gerhard Richter (punto 3). La elección de la obra y del autor se justifican por tres razones fundamentales: 1) La variedad de estilos que encontramos en las obras de Gerhard Richter (esculturas, instalaciones, retratos, pintura abstracta, "Farbtafeln", entre otros) constituyen una meta-reflexión sobre la pintura misma de tal amplitud que permite concretizar el horizonte operativo de la noción de juego en su dimensión estética. 2) Este mosaico de técnicas que utiliza en su producción no encuentra su completo sentido sino en relación con la multiplicidad de referencias que Richter realiza a la tradición artística. Esto vuelve especialmente productivo su análisis desde una perspectiva estético-hermenéutica. 3) La elección de la obra "Zwei Skulpturen für einen Raum von Palermo" es significativa porque permite considerar en ella no sólo las dos cualidades anteriores, que son constantes en la obra del artista, sino dar cuenta de una relación fundamental con la confrontación lúdica del arte. Estas esculturas, actualmente en la "Lenbachhaus" en München, son un caso único en cuanto a la técnica utilizada en relación con toda la producción de Richter y creemos que no han sido suficientemente analizadas.