INVESTIGADORES
BUZAI Gustavo Daniel
artículos
Título:
Análisis de la estructura espacial educativa de Tirol (Austria-Italia). Una apximación basada en la exploración cuantitativa de datos espaciales
Autor/es:
BUZAI, GUSTAVO; HALLER, ANDREAS; RUIZ PEYRÉ, FERNANDO
Revista:
Geografía y Sistemas de Información Geográfica
Editorial:
Universidad Nacional de Luján
Referencias:
Lugar: Luján; Año: 2016 vol. 8 p. 248 - 262
Resumen:
El principal objetivo de la investigación consiste en determinar la estructura espacial educativa de la región de Tirol a través de la aplicación de técnicas geográficas cuantitativas mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE). El mosaico formado por 395 municipios en el área de estudio es la base cartográfica que posibilita verificar localizaciones, distribuciones y asociaciones espaciales de las variables analizadas. Estas variables cubren aspectos demográficos, económicos y educativos a través de los máximos niveles educativos alcanzados en la población. Para realizar la aplicación se contó con datos suministrados por el proyecto Tirol Atlas (Universität Innsbruck) recopilados inicialmente de organismos oficiales de Austria e Italia. Estos organismos oficiales son la Statistik Austria y el Istituto Nazionale di Statistica, instituciones nacionales de estadística que realizan los censos y mantienen los registros de población. Además, se toman datos de las oficinas de estadística pertenecientes a los gobiernos provinciales ?el Fachbereich Landesstatistik del Amt der Tiroler Landesregierung y el Istituto Provinciale di Statistica/Landesinstitut für Statistik de la Provincia Autónoma de Bolzano ? Alto Adigio? en el estado federado en Austria y la provincia autónoma en Italia, respectivamente. Los datos sobre el número de desempleados provienen de las oficinas  AMS Arbeitsmarktservice (organismo nacional en Austria) y la oficina de Ripartizione Lavoro/Amt für Arbeitsmarktbeobachtung (organismo provincial en Italia), y la información de altitud de los centros poblados principales de los 395 municipios se obtiene directamente del Tirol Atlas.  La línea de trabajo se sustenta en el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA) en procedimientos de cartografía temática, análisis de gráficos interactivos y el análisis de autocorrelación espacial general y local. La fuerte concentración espacial de la población y principales actividades económicas en los valles principales así como a algunos valles de relevancia turística internacional, muestra a priori una distribución espacial claramente estructurada que mediante la exploración realizada lleva al descubrimiento de sus patrones de distribución espacial diferenciados a nivel regional. Como temática específica permite realizar una aproximación a la espacialidad de información educativa en relación a aspectos demográficos y económicos, incluyéndose una variable ambiental como la altura, que resulta ser significativa en el área de estudio. Los resultados obtenidos, principalmente a través de cartografía y gráficos, permiten contar con una base para el apoyo a la toma de decisiones en materia de gestión socio-espacial en el ámbito aplicado de la Geografía de la Educación (Montes Galbán y Romero Méndez, 2015) al poner en evidencia significativas diferencias y problemáticas a nivel regional.