INVESTIGADORES
BUZAI Gustavo Daniel
artículos
Título:
Terminología en Geografía Aplicada
Autor/es:
BUZAI, GUSTAVO
Revista:
Anuario de la División Geografía
Editorial:
Universidad Nacional de Luján
Referencias:
Lugar: Luján; Año: 2015 p. 226 - 240
ISSN:
1851-7897
Resumen:
En el año 2013 fui convocado para integrar el grupo de profesionales iberomamericanos dirigido por el geógrafo español Lorenzo López Trigal que daría como resultado la publicación del "Diccionario de Geografía Aplicada y Profesional" (López Trigal, 2015) editado por la Universidad de León (España). Constituía un trabajo monumental en cuya programación estaba establecida la definición de 506 términos para los cuales trabajarían 133 autores ubicados en ambos lados del océano: Península Ibérica (España y Portugal) y América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela). Sin dudas en la programación de tareas estaba presente la base curricular de cada uno de los profesionales convocados, ya que en mi caso particular me fue solicitado la definición de 13 términos afines a mi postura paradigmática: Accesibilidad, Autocorrelación espacial, Ciencia Regional, Concentración espacial, Diferenciación espacial, Interacción espacial, Localización, Mapa Mental,  Modelos(s) de localización, Organización territorial, Regresión múltiple, Sistema(s) Complejo(s) y Técnicas cuantitativas (en Geografía). Considerando esa situación no resultaba complicado definir estos términos ya que representaban conceptos de uso frecuente que deberían estar claramente demarcados a partir de actividades de investigación y docencia. Lo que sí resultaba un desafío era darle forma a las definiciones, en la mayoría de los casos, en no más de 500 palabras. Un aspecto a destacar lo constituye la gran cantidad de líneas de avance en los que estos conceptos se encontraban insertos, desde terminología específica en el núcleo conceptual de la disciplina hasta la justificación de nuevas ciencias con vocación interdisciplinaria, todo ello dio lugar a pensar en un marco organzativo específico y en el presente trabajo será ejemplificado cada uno de lellos en el contexto de la Geografía Aplicada.