INVESTIGADORES
PAPAZIAN Alexis Esteban Roberto
artículos
Título:
Pulmari: Representaciones territoriales. Para quién?
Autor/es:
ALEXIS PAPAZIAN
Revista:
Revista Espacios de Crítica y Producción
Editorial:
Facultad de Filosofia y Letras. UBA.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 vol. 2009 p. 32 - 39
ISSN:
0326-7946
Resumen:
Pulmarí: representaciones territoriales, ¿para quién? Territorios en contexto: Las organizaciones Mapuce de la provincia de Neuquén han generado dinámicas de lucha, resistencia y oposición articuladas con su autopercepción en tanto pueblo preexistentea la Nación Argentina. Pulmarí se inserta en la historia y en la geografía de la Nación Argentina a partir de las conquistas y exterminios llevados adelante durante 1879-1885 en Pampa y Patagonia. Hacia 1905, Pulmarí pasó a manos de la familia inglesa Miles. Se conformó entonces la ?Compañía Estancia Pulmarí? con una extensión de 67.900 ha. En 1947, el Estado Nacional expropió la Estancia que comenzó a ser administrada por Parques Nacionales para, en 1952, quedar bajo la órbita del Ejército Nacional hasta 1988. En 1987, se firmó el Decreto Nacional 1410, que dio forma inicial a la Corporación Interestadual Pulmarí(CIP). La sede de la CIP funciona en la localidad de Aluminé y administra 112.000 ha. La situación territorial de las Comunidades es un punto sensible e irresuelto que tensa al territorio y lo convierte en un campo de disputas. Sobre este punto trabajaremos en este artículo.