INVESTIGADORES
OTAMENDI Juan Enrique
artículos
Título:
Mineralogía y termobarometría de los complejos máficos Sol de Mayo y Suya Taco, norte de la sierra de Comechingones, Córdoba.
Autor/es:
TIBALDI, A.H., Y OTAMENDI, J.E.
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. 63 p. 117 - 130
ISSN:
0004-4822
Resumen:
Este trabajo presenta un estudio detallado de la petrografía, mineralogía química y termobarometría de dos complejos máficos que afloran al norte de la sierra de Comechingones. Se aplicaron un conjunto de termómetros y barómetros empíricos con el propósito de determinar los rangos de condiciones P y T absolutas decristalización de estas rocas. Las temperaturas de equilibrio en pares de piroxenos (Cpx-Opx) se estimaron usando tres termómetros independientes. Dos calibraciones termométricas dan resultados consistentes y razonables indicando que los piroxenos registran condiciones de cristalización magmática (920 1150ºC), mientras que la tercera calibración estima temperaturas muy inferiores. Esta discrepancia pueda estar relacionada con el hecho de que la última calibración no sería aplicable a rocas que cristalizaron a partir de magmasricos en hierro. Por su parte, la termometría Amph Pl sugiere temperaturas de equilibrio comprendidas entre 750-850 ºC, para composiciones típicas d enúcleos, mientras que para composiciones representativas de los bordes de grano las temperaturas estimadas son inferiores (< 600 ºC) comportamiento que sugiere que el anfíbol cristalizó principalmente en unaetapa postmagmática. Las temperaturas de intercambio para Fe-Mg entre Opx-Bt muestran que este par mineral se equilibró entre dos rangos térmicos biendefinidos (430 650 ºC y 740 1030 ºC), lo que sugiere que las biotitas puedenhaber cristalizado tanto en una etapa tardío magmática como post-magmática. Las formulacionesbarométricas muestran cierta variabilidad en función de las calibraciones utilizadas, no obstante, sistemáticamente presentan un patrón de valores en el cual las presiones de equilibrio determinadas en el complejo Suya Taco soninferiores (5,5  1 kbar) a las obtenidas en el complejo Sol de Mayo (8  1kbar) &amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;lt;!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 37.3pt 70.85pt 63.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;gt;