INVESTIGADORES
ENRIZ Noelia Maria
artículos
Título:
Religión y niñez. Una revisión de las investigaciones en antropología
Autor/es:
MARIANA GARCIA PALACIOS; MARCELA BILINKIS; ENRIZ NOELIA; ROCÍO ABELEYRA; CLARA BOFFELLI; ROMINA BOYADJIAN
Revista:
Sociedad y religión
Editorial:
CEIL -CONICET
Referencias:
Año: 2016
ISSN:
0326 9795
Resumen:
Desde sus comienzos, la antropología haestado interesada, entre otros aspectos socioculturales, por el estudio de lareligión (Malinowski, 1948; Evans Pritchard, 1965) y éste continua siendo uncampo importante de indagación dentro de las ciencias sociales (Asad, 1993;Geertz, 1992; Bourdieu, 2006; Wright, 2008; Carozzi y Ceriani, 2007; Segato,2007). En el abordaje antropológico de la religión, no obstante, lasexperiencias de los/as niños/as han ocupado un lugar marginal. En este sentido,los/as niños/as no han sido considerados como "informantes autorizados"(Gottlieb, 1998; García Palacios, 2006). Al mismo tiempo, existe una crecienteliteratura antropológica que analiza procesos que atraviesan los/as niños/as(Neufeld y Thisted, 1999; Cohn, 2005; Hecht, 2010). Sin embargo, la religiónpareciera ser una dimensión que sólo recién comienza a ser trabajada. Así, losestudios sobre religión y aquellos realizados acerca de la niñez y con niños/asparecieran presentarse como dos campos escindidos (Gottlieb, 1998; GarcíaPalacios, 2012).A modo de estableceralgunas coordenadas para un diálogo posible entre estos campos, nos proponemosavanzar en la caracterización y análisis de ciertos aspectos relevantes delvínculo entre niños/as y prácticas religiosas. Para ello, nos basaremos en larecopilación de bibliografía disponible de la antropología, a la vez querecuperaremos algunas producciones de disciplinas afines. El objetivo principalserá establecer algunos ejes analíticos que permitan acercarnos a un abordajecomparativo entre experiencias muy diversas, analizadas desde perspectivasteóricas heterogéneas. Pretendemos, pues, delimitar el campo de los debatesrelativos a las investigaciones centradas en la niñez y la religión, como unaforma de trazar un marco de análisis que sirva de referencia inicial encualquier trabajo preocupado por las experiencias formativas religiosas deniños y niñas. Cabe aclarar que lejos de querer elaborar una clasificación delas distintas investigaciones, nuestra intención es realizar una primerasistematización para reconstruir los modos en que son estudiadas lasvinculaciones entre la niñez y la religión, dando cuenta de los ejes que sonabordados en las investigaciones. En ese sentido, tal como veremos, los ejes deanálisis relevados no presentan un correlato excluyente en los diferentes estudiosaquí recopilados, así como tampoco deben considerarse en términosjerarquizados. En lo que sigue, proponemos focalizar el abordaje, por un lado,en aquellos estudios que relevan la participación de los/as niños/as enprácticas rituales y religiosas, y por el otro, en trabajos que reconstruyenlos puntos de vista de los/as niños/as sobre la religión