CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
UTILIZACIÓN DE DIGERIDO ANERÓBICO DE PURÍN DE CERDO: ACTIVIDAD BIOLÓGICA DEL SUELO Y DESARROLLO VEGETAL
Autor/es:
IOCOLI, GASTON; GOMEZ MARISA
Revista:
Ciencia del Suelo
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 vol. 33 p. 1 - 9
ISSN:
0326-3169
Resumen:
Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de remplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) luego de la aplicación de dosis crecientes de digerido anaeróbico de cerdo y comparando este con purín de cerdo y dos fertilizantes químicos, Urea y Urea + Fosfato diamónico (PDA). La actividad biológica del suelo se determinó trabajando en microcosmos por medio del desprendimiento de CO2 y el desarrollo de plantas de lechuga se evaluó en macetas en invernáculo. En ambos casos, el diseño experimental fue completamente aleatorizado. La aplicación de dosis crecientes de digerido generó una respuesta lineal positiva tanto para la actividad biológica como para el desarrollo vegetal. La mayor actividad biológica a las 168 horas (h) correspondió al purín de cerdo, seguido por el digerido, la Urea, la Urea + PDA y finalmente el control. La activación de la microbiota se observó a las 6 h para el digerido, a las 12 h para los fertilizantes químicos y a las 24 h para el purín de cerdo. El mayor rendimiento de lechuga, medido en peso fresco, lo alcanzó el tratamiento con purín, seguido del digerido, el cual se diferenció del control pero no de los tratamientos con fertilizantes químicos. Se concluye que, en las primeras horas el digerido produce un rápido incremento en la actividad biológica y una respuesta positiva en el desarrollo del cultivo de lechuga, comparable con los fertilizantes químicos.