INVESTIGADORES
VERON Santiago Ramon
artículos
Título:
Fuegos para energía: una oportunidad económica y ambiental para los bosques secos de Argentina
Autor/es:
VERON, S. R.; JOBBAGY, E. G.; DI BELLA C. M.; PARUELO, J. M.
Revista:
Revista de Produccion Forestal
Editorial:
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación
Referencias:
Año: 2013 vol. 5 p. 13 - 15
ISSN:
1853-8096
Resumen:
A medida que las consecuencias ambientales y económicas derivadas del uso de combustibles fósiles se hacen evidentes, los ecosistemas comienzan a ser identificados como fuentes de energía biológica o bioenergía. Si bien la biomasa vegetal fue la principal fuente de energía de la humanidad hasta la revolución industrial, la renovada atención que están recibiendo los ecosistemas terrestres actualmente, compite con una apropiación de alimentos, fibras y productos forestales sin precedentes en la historia del planeta. El auge de los biocombustibles en Argentina, promocionados por la Ley 26.093, puede tener impactos adversos en la producción de alimentos y beneficios climáticos limitados o cuestionables. En este contexto se requieren nuevas perspectivas para identificar qué ecosistemas y qué manejos agronómicos representan las fuentes de energía más atractivas desde el punto de vista de los compromisos entre la generación de energía, la producción de alimentos y la preservación del ambiente. Los fuegos que consumen vegetación constituyen una importante vía de pérdida de energía de los ecosistemas. Nuestras estimaciones sugieren que en Argentina, la generación de electricidad utilizando la biomasa de bosques templados secos -que eventualmente se pierde en incendios- podría contribuir de manera significativa al presupuesto energético y proveer una utilización alternativa a estos ambientes.