INVESTIGADORES
RAMUNNI Viviana Patricia
artículos
Título:
Energía de atrapamiento de H en un acero con bajo contenido de C
Autor/es:
T. DE PAIVA COELHO, V.P. RAMUNNI Y P.E.V. DE MIRANDA
Revista:
Anales de la Asociación de Física Argentina
Editorial:
Anales Asociación de Física Argentina
Referencias:
Lugar: Bahia Blanca; Año: 2005 vol. 17 p. 163 - 169
Resumen:
       Técnicas de efusión gaseosa y de permeación electroquímicas combinadas con modelos teóricos sonempleadas en este trabajo para estudiar la difusión del Hidrógeno (H) en aceros con bajos contenidos de carbono.Se estudiaron en particular tres morfologías de la cementita: A (envejecida), G (globular) y P (perlítica), lascuales fueron obtenidas via un esquema de tratamientos térmicos desarrollados por Miranda [P.E.V. De Mirandaet al; J. Mat. Sci. Let., 12, 390 (1993)]. Los ensayos electroquímicos fueron realizados empleando la técnica deduplo-potenciostato usando como electrólito una solución de 0.1M NaOH. Las muestras sometidas a análisis deefusión gaseosa, fueron previamente cargadas con H. Se realizaron los ensayos a distintas tasas de calentamiento(φ) y temperaturas en el rango de T = [300 – 780]K. El estudio teórico basado en un modelo energético del sitiode atrapamiento (o trampa) que relaciona la profundidad del mismo con los picos de efusión térmica y desde larelación lineal entre lnφ y Tp (Tp: temperatura de pico observada en los ensayos de efusión) es utilizado paradeterminar la energía de ligadura (∆E) del H con los diferentes sitios de atrapamiento que podrían existir en lamuestra. Encontramos trampas débiles (por ej. Bordes de grano) con ∆E~[10-20]KJ/molH y fuertes (asociados adislocaciones) con ∆E~[30-50]KJ/molH. La evolución inestable de la estructura envejecida durante el análisistérmico impidió determinar la energía de ligadura en este caso.