INVESTIGADORES
FIERRO Catriel
artículos
Título:
El Rol de la Enseñanza de la Historia de la Psicología en la Formación del Psicólogo: Relevamiento y Análisis de Algunos Argumentos sobre su Importancia Curricular
Autor/es:
CATRIEL FIERRO
Revista:
Perspectivas en Psicología
Editorial:
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Año: 2015 vol. 12 p. 18 - 28
ISSN:
1668-7175
Resumen:
La pregunta acerca de la relevancia de la historia de la psicología fue revitalizada hacia 1970 por la historiografía crítica, en parte como consecuencia de la percepción por parte de los psicólogos del estado marginal del área histórica en la disciplina. En este marco comienzan a explicitarse las funciones que la historia de la psicología cumpliría en la formación del psicólogo y, más específicamente, las contribuciones del curso de historia de la psicología en tanto parte del currículo de grado. Con los fines de confeccionar un marco teórico para investigar el estado actual de la enseñanza de la historia de la psicología en Argentina, se esboza un relevamiento y análisis de ciertos argumentos que historiadores de la psicología han blandido para justificar la investigación, la producción y, especialmente, la enseñanza de la historia de la psicología en alumnos y graduados. Se detalla primero la perspectiva de Robert Watson, pionero en la institucionalización y organización del área histórica en la psicología norteamericana, sintetizando sus ideas acerca del lugar y aportes de la historia en el currículo. Se describen cuatro argumentos sobre el valor de la historia: la historia como fuente de ideas, innovaciones y programas de investigación; la historia como preventiva de juicios historiográficos erróneos, la historia como herramienta para la autoconciencia y la autodeterminación práctica, y finalmente, la historia como potenciadora del pensamiento crítico y del desapego doctrinario. Se concluye que la enseñanza de la historia es un elemento curricular crucial en la formación del psicólogo si se vehiculiza a través de técnicas y enfoques específicas.