INVESTIGADORES
SZULC Andrea Paola
artículos
Título:
"Eso me enseñé con los chicos". Aprendizaje entre pares y contextualizado, entre niños mapuche del Neuquén.
Autor/es:
ANDREA SZULC
Revista:
Boletín de Antropología y Educación
Editorial:
Programa de Antropología y Educación (PAE), FFyL, UBA.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 37 - 43
ISSN:
1853-6549
Resumen:
El presente artículo se propone aportar al ya nutrido debate en torno a las formas en que los niños y niñas aprenden más allá del contexto escolar (Paradise 1998, Pelissier 1991, Batallán y Neufeld 2011), a partir de un análisis antropológico de los procesos de aprendizaje contextualizado y entre pares registrados entre niños mapuche de la provincia del Neuquén. Resulta relevante dejar asentado que los niños mapuche del Neuquén no conforman un conjunto homogéneo. Por el contrario, viven en contextos diferentes, con cotidianeidades y trayectorias de vida diversas. Para conocer la realidad de los niños mapuche del Neuquén no puede entonces obviarse una indagación en la homónima ciudad capital de la provincia, no sólo por la proporción de población mapuche allí asentada, sino también porque constituye un contexto en el cual se escenifican y dirimen disputas en torno a la definición de la niñez mapuche, trazándose trayectorias para estos niños que difieren en puntos significativos de las de los niños de entornos rurales, comenzando por la permanente sospecha de inautenticidad hacia quienes viviendo en la ciudad se autoreconocen como mapuche. En esta ocasión, entonces, desde una conceptualización de los niños y niñas como sujetos sociales e interlocutores competentes (Szulc 2004), me centraré en los aprendizajes registrados etnográficamente entre un grupo de niños adscriptos a dos organizaciones con filosofía y liderazgo indígena de la ciudad de Neuquén capital, a partir no sólo de las actividades formativas no escolares- implementadas por dichas organizaciones, sino también de intercambios cotidianos entre sí. A partir del análisis de estas interacciones entre pares veremos que la frase que da título al trabajo no debe considerarse un mero error gramatical. La transformación realizada por este niño de 10 años del verbo enseñar en un verbo reflexivo y a la vez colectivo constituye un uso creativo del lenguaje que logra comunicar esta otra forma de aprender.