INVESTIGADORES
CANESTRARO Maria Laura
artículos
Título:
Violencia simbólica en la disputa por el espacio o los dilemas del Estado en una política de relocalización
Autor/es:
CANESTRARO MARÍA LAURA
Revista:
MUNDO URBANO
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Quilmes; Año: 2006 p. 1 - 18
ISSN:
1515-8373
Resumen:
El propósito de este trabajo es comprender cómo se aborda la problemática del acceso al hábitat desde el Estado y cómo se interviene sobre ella, en función de las visiones (y divisiones) que las sustentan. Consideramos que, por un lado, se evidencia un constructo ideológico y político tendiente a despolitizar y naturalizar las ?vivencias de y en la marginalidad? y que subyace a las prácticas estatales; y, por otro, que éstas, lejos de presentar cierta coherencia, se enmarcan en un complejo y contradictorio proceso de definición de políticas, que no hacen sino evidenciar la forma en que la violencia simbólica, en el sentido bourdieuano, encuentra en el espacio, uno de los lugares para afirmar y ejercer ese poder en su forma más sutil. Esta violencia se manifiesta de manera inadvertida, presentando la acción del Estado como natural y volviendo casi incuestionable su arbitrariedad, en tanto manipula sus propias normas omitiendo su propia legalidad, y creando una borrosa frontera entre la legalidad y la legitimidad de sus propias prácticas. El análisis se centra en el caso de la relocalización de la ?Villa de Paso? de la ciudad de Mar del Plata, recorriendo los aparentes tensiones y dilemas entre: ?erradicación - relocalización? y ?posesión - expropiación?, en tanto evidencias del ejercicio de la violencia simbólica por parte del Estado.