INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
artículos
Título:
Panoramas desde el puente: construcción del no lugar en El fantasma imperfecto (1986) de Juan Martini
Autor/es:
DANIEL ALTAMIRANDA; HERNÁN THOMAS
Revista:
Boletín de Humanidades-Nueva Epoca
Editorial:
Colegio de Graduados de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 p. 7 - 13
Resumen:
Uno de los constituyentes de la cultura postmoderna es lo que denominamos “traslación en el puente”. La metáfora del puente es una manifestación de un nivel de experiencia en el mundo, que pone en evidencia la problematización de la construcción del espacio en relación con la subjetividad. Pensado de este modo, el puente es, al mismo tiempo, un espacio intelectual y emocional. En términos intelectuales, supone la confrontación de “realidades” vistas tanto “desde afuera” como “desde adentro” y la formulación de un juicio desplazado. En términos emocionales, (re)apropiaciones y rechazos, es decir esfuerzos por expurgarse de los elementos de la cultura materna (por ejemplo la explicación de los hechos según criterios y convenciones preestablecidos). Hasta aquí hemos pasado revista a cuatro instancias de semantización que dan cuenta de las relaciones posibles entre sujeto y espacio. A continuación, y a partir de una novela del escritor argentino Juan Martini, publicada por primera vez en 1986, analizaremos cómo aparece esta problemática en una obra de ficción.