INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
artículos
Título:
Fenología y variables ambientales asociadas a la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques Andino-Patagónicos en Argentina
Autor/es:
TOLEDO C.; BARROETAVEÑA C.; RAJCHENBERG M.
Revista:
REVISTA MEXICANA DE BIODIVERSIDAD
Editorial:
INST BIOLOGIA
Referencias:
Lugar: México; Año: 2014 vol. 84 p. 1093 - 1103
ISSN:
1870-3453
Resumen:
Se evaluaron las variables ambientales asociadas a la fructificación, fenología, abundancia, frecuencia de hallazgo y productividad relativa de hongos silvestres comestibles terrícolas y lignícolas en bosques de Nothofagus de la región andino-patagónica de Argentina. Las mediciones se efectuaron durante los otoños de 2010, 2011 y 2012. Las especies micorrícicas Cortinarius magellanicus y C. xiphidipus se asociaron a una mayor profundidad del mantillo, en tanto la especie saprófita Lycoperdon sp. lo hizo a valores comparativamente más bajos de profundidad. La totalidad de las especies terrícolas se desarrollaron en sitios de cobertura arbórea alta, superior al 76%. De las especies lignícolas, Aleurodiscus vitellinus y Clitocybula dusenii fructificaron en lugares abiertos, y Fistulina antarctica, F. endoxantha y Grifola gargal bajo cobertura alta. Fistulina antarctica se asoció a un estado de degradación bajo, y C. dusenii a un estado de degradación alto de la madera. Las especies con periodo de fructificación más largo fueron F. antarctica, Ramaria patagonica, C. magellanicus y A. vitellinus, desde mediados de marzo a mediados de abril. Las especies más productivas en términos de peso fresco en las 3 temporadas fueron R. patagonica y F. antarctica. La información aportada es fundamental para establecer pautas de aprovechamiento del recurso en función de su disponibilidad, asegurando su uso sustentable.