INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
artículos
Título:
Analogía, tipificación, reconocimiento
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Revista:
Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica
Editorial:
License Creative Commons
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2013 vol. 1 p. 37 - 48
ISSN:
2344-9381
Resumen:
La experiencia del reconocimiento mutuo actualiza operaciones práxicas y poiéticas. Ambas se superponen y a ellas asiste un logos hermenéutico: el reconocimiento mutuo tiene la estructura del diálogo entre un yo y un tú. Este encuentro es mediato. La analogía y la tipificación, a las que me referiré especialmente en este trabajo, son dos modalidades de dicha mediación. Hay, por lo menos, dos actualizaciones del logos hermenéutico que interviene en la producción del reconocimiento, a saber: la analogía y la tipificación. Éstas pueden caracterizarse en base a algunos aportes de las filosofías de Husserl y Simmel. Entre ellos son manifiestos sus fundamentales acuerdo y desacuerdo. El consenso es el siguiente: en ambos la presentación del alter ego es un producto mediato. La diferencia consiste en que para Husserl el punto de partida de la reflexión viene dado por el análisis de los procesos de constitución en y desde ?mi esfera primordial?; en Simmel, el comienzo es nuestra inserción y participación en el plano de la intersubjetividad o socialidad.