INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
artículos
Título:
Sobre la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Revista:
Verba Volant
Editorial:
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2013 vol. 3 p. 31 - 44
ISSN:
2250-5776
Resumen:
Desde una ?actitud natural?, fenomenología y psicoanálisis partirían de un ?obvio? antagonismo: mientras que la primera ha ensayado un regreso al camino inaugurado por Descartes haciendo de la subjetividad el punto paradigmático de la evidencia apodíctica (en el preciso sentido de la impensabilidad de su no-ser), el segundo ha asumido como tarea un estudio y una interpelación de la vida psíquica colocándose en las márgenes de la comprensión moderna de la subjetividad. Por simultáneas que las obras de Husserl y Freud hayan sido, ambos podrían tenerse como representantes de la condición ambigua que todo cambio de siglo propone, contrariedad que estaría expresada en el inconciliable propósito del pensamiento por la construcción y la deconstrucción. Sin embargo, la cientificidad rigurosa (o estricta) que pretende la filosofía husserliana y la provisionalidad que asume el propio discurso freudiano se intersectan justamente en torno a las preocupaciones por la multivocidad de las experiencias que instituyen la composibilidad, la temporalidad y la normatividad de los egos. En este sentido, no es preciso hacer lugar a ninguna violentación. Sí parece haberla cuando se pretende sugerir, como hago yo aquí, que aquellos aportes pueden iluminar un espacio habitado por posicionamientos que articulan resistencias pero también solidaridades. En rigor, esto solo puedo enunciarlo hacia el final, es decir, una vez que haya reconstruido e identificado algunos aspectos medulares de la reflexión fenomenológica y psicoanalítica sobre la alteridad, el tiempo y la ley.