INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
artículos
Título:
Indicación Formal y objeto de la filosofía, con especial referencia al Natorp Bericht de Heidegger
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Revista:
Agora Philosophica
Editorial:
Suárez
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2006 vol. VII p. 73 - 85
ISSN:
1515-3142
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La «indicación formal» es la estrategia hermenéutica que Heidegger diseña en cursos, lecciones y trabajos publicados hasta aproximadamente su obra capital, Sein und Zeit (1927), donde ya se muestra operante sin ser ella misma explicitada. Mediante aquélla el tema de la filosofía (la vida fáctica) puede abordarse con vistas al objetivo central que le es inherente (la apropiación). El trabajo se instala en una reconstrucción sucinta de dicho procedimiento utilizando como eje de exposición la lección sobre Aristóteles de 1921-1922, también conocida como “Natorp Bericht”.