INVESTIGADORES
MARIN BRIGGILER Clara Isabel
artículos
Título:
Mecanismos moleculares del proceso de fecundación. Parte 1. Transporte espermático al sitio de la fecundación
Autor/es:
VAZQUEZ-LEVIN MH; MARÍN BRIGGILER CI
Revista:
Revista Argentina de Andrología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 vol. 16 p. 8 - 14
Resumen:
El proceso de la fecundación involucra una secuencia coordinada de interacciones moleculares entre el espermatozoide y el óvulo, que dan origen a una zigota. Inmediatamente luego de la eyaculación los espermatozoides son incapaces de fecundar al óvulo y deben permanecer un tiempo en el tracto reproductivo de la mujer, donde sufren una serie de cambios metabólicos y funcionales, conocidos en conjunto como capacitación espermática. La capacitación comprende modificaciones en la composición y fluidez de la membrana plasmática, cambios en las concentraciones iónicas intracelulares, generación de especies reactivas del oxígeno y aumento en la fosforilación proteica. Estos cambios permitirían la ocurrencia de exocitosis acrosomal en respuesta a los estímulos del óvulo.  Durante su estadía en el tracto reproductivo femenino, los espermatozoides desarrollan un patrón de motilidad vigoroso, poco progresivo, llamado hiperactivación, que facilita el acercamiento y penetración a través de las envolturas del óvulo. Asimismo, los espermatozoides estarían sometidos a mecanismos de guía hacia la gameta femenina, dirigidos por gradientes de temperatura y/o estímulo químico, conocidos como termotaxis y quimiotaxis, respectivamente. Este trabajo presentará una revisión actualizada de los mecanismos moleculares subyacentes a estos eventos de la fecundación humana. La descripción de los mecanismos involucrados en la interacción de las gametas y de los componentes que participarían en estos procesos será abordada en un artículo a ser presentado en el próximo número de la Revista Argentina de Andrología.