INVESTIGADORES
SEIA Guadalupe Andrea
artículos
Título:
. ?Arte de gobierno neoliberal, ?desarrollo? y ?democracia? en Buenos Aires: reflexiones a partir del caso del Distrito Tecnológico 2008-2012?
Autor/es:
IVANA SOCOLOFF (COORD.) ANA COLOMBO BLANCO, IVÁN KITAY, HERNÁN MALTZ, IGNACIO RULLANSKY, GUADALUPE SEIA, LAURA STIBERMAN Y MAGDALENA URDAMPILLETA; GUADALUPE A. SEIA
Revista:
Anuario De Investigaciones (CCC)
Editorial:
Centro Cultural de la Cooperación
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2012
ISSN:
1853-8452
Resumen:
Las transformaciones en el modo de producción capitalista contribuyeron a reconfigurar los roles asignados a los gobiernos locales dentro del escenario mundial (Harvey, 1989). Bajo la creencia difundida de que las ciudades y las regiones ?compiten?, los gobiernos locales se dieron a sí mismos la tarea de generar las condiciones para atraer inversiones (Arantes, Vainer y Maricato, 2000); asumiendo explícitamente políticas llamadas de city marketing, que no se proponen otra cosa que ?vender? la ciudad (como marca, como objeto, como imagen, etc). Como sucede en otras áreas, es observable la repetición y la imitación de ?buenas prácticas? en política urbana, es decir, la reproducción de ciertos patrones de desarrollo, que provoca que toda innovación acabe siendo efímera. Sin embargo, en tanto el capital se fija espacialmente en ?objetos de la globalización? (shoppings, hoteles de lujo, etc), se inmoviliza y se vuelve más especulativo (Harvey, 1989). Ahora bien, más allá de las tendencias generales que se pueden observar en las principales ciudades del mundo sin excepción desde hace décadas, es importante analizar los procesos de traducción (transformación, adaptación, reconfiguración, reconversión, diálogo) que se producen cuando determinados programas de gobierno se insertan en realidades específicas y se articulan con procesos históricos concretos1 análisis de la traducción resulta clave, pues con ella no sólo se transforma el objeto urbano; sino también las relaciones de fuerza entre los agentes sociales y los conceptos que le dieron sustento.