INVESTIGADORES
ELIZALDE Silvia Lorena
artículos
Título:
“Salir en los diarios. Juventud, regulaciones culturales e (in)visibilidad de género"
Autor/es:
SILVIA ELIZALDE
Revista:
Cuadernos Críticos de Comunicación y Cultura
Editorial:
Carrera de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 p. 25 - 31
Resumen:
Es sabido que los medios de comunicación operan proponiendo marcos interpretativos de la experiencia colectiva a través de la construcción de acontecimientos, casos, testimonios y series, y a la focalización en ciertas prácticas y sujetos. En relación con los/as jóvenes, estas orientaciones de lectura operan fragmentando el sector en términos no sólo etarios y clasistas, sino también genéricos. Así, mientras que los varones jóvenes pobres son quienes mayor espacio ocupan en las crónicas vinculadas con el delito, las chicas suelen aparecen como víctimas, enfatizando su condición de personas en permanente "riesgo social". Centrado en la dimensión de género, el trabajo analiza las formas en que la representación y narrativización mediática de la condición juvenil femenina participa de la producción de pánico moral, promoviendo la demanda de mayor severidad en el control y represión de las "conductas desviadas" como forma de regulación de la crisis social. Sostenamos que explorar las condiciones de producción de la diferencia de género, sus articulaciones con la diferencia sexual, y los modos en que es invocada, restringida y/o transformada en los discursos mediáticos sobre al juventud, permite dar cuenta, no de lo que el género es, ni de su realidad. Sino, más bien, de lo que su valor crítico habilita en términos de interrogación sobre las instituciones, los discursos y las prácticas que producen normatividades más o menos definitorias en torno de las maneras "apropiadas" e "inapropiadas" de ser mujer joven y varón joven, en el contexto actual de construcción de hegemonía cultural y política.