INVESTIGADORES
BERTORELLO Mario Adrian
artículos
Título:
Una interpretación semiótico-narrativa del sistema de las modalidades en Sein und Zeit
Autor/es:
BERTORELLO, ADRIÁN
Revista:
Studia Heideggeriana. Anuario de estudios heideggerianos
Editorial:
Editorial Teseo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 p. 57 - 70
ISSN:
2250-8740
Resumen:
En este trabajo intentaré precisar el sistema modal implicado en la obra fundamental de Heidegger. La finalidad que persigo con ello es mostrar el sentido que tiene la transformación operada por su pensamiento en el tratamiento de las modalidades. El sentido de esta transformación se lo puede expresar así: tal como afirma O. Becker la ontología heideggeriana no puede ser considerada como punto de partida para un tratamiento lógico de las modalidades. Sin embargo, eso no significa que no admita ningún tipo de consideración sistemática, es decir, que no pueda ser asumida como punto de partida de una disciplina que reflexione sobre el lógos en un marco distinto que el de la lógica. A mi juicio, la ontología heideggeriana admite una interpretación semiótico-narrativa de las modalidades. O para ser más exactos: la semiótica narrativa se fundamenta en la ontología modal de Heidegger. Esta diferencia entre un abordaje lógico y otro semiótico radica en que el nivel de análisis en el que se mueve Heidegger es anterior al de una consideración lógico-axiomática. La tesis que intentaré justificar es que la afirmación heideggeriana de que posibilidad es más originaria que la necesidad se funda en la estructura narrativa del Dasein expresada en la proposición ?yo soy? = ?yo puedo?. Para ello expondré en primer lugar el marco general de esta interpretación, y luego me detendré en el sistema modal de Sein und Zeit.