INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
artículos
Título:
El oficio de filosofar
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Revista:
Nombres (Córdoba)
Editorial:
Alción editora
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2011 vol. 25 p. 13 - 22
ISSN:
0328-1574
Resumen:
RESUMEN ¿Hay un oficio del filosofar? Y si lo hay, ¿en qué consiste? Hemos ensayado brevemente un contraste extremo, como en un teatro de sombras chinas, entre la figura de la profesionalización académica de la filosofía bajo el manto de los sistemas de CyT que son propios de la globalización contemporánea, y la espectralidad de unas figuras antiguas del filosofar, que en sus juegos de diferencias recíprocas, marcan sin embargo la estrechez del nexo entre la actividad filosófica y la forma de vida que ha sido propia del origen del filosofar en el mundo griego. Foucault había llamado “espiritualidad”a las prácticas de conocimiento que se enmarcaban estrechamente en un nexo íntimo con formas de vida intersubjetivas, lo que también ha dado en llamarse parresía, es decir, libertad de lenguaje, libertad de hablar en relaciones de reconocimiento recíproco. En este artículo lidiamos con este contraste entre la "espiritualidad" y las condiciones contemporáneas de producción filosófica.