INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
artículos
Título:
El giro postmetafísico y la vocación filosófica
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Revista:
La Biblioteca
Editorial:
Biblioteca Nacional de la República Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 vol. 2-3 p. 144 - 157
ISSN:
0329-1588
Resumen:
El giro postmetafísico y la vocación filosófica   Francisco Naishtat (*)         Asistimos a una «crisis de la identidad filosófica» que deseamos hacer transparente aquí   bajo el mote del carácter proteico de la actividad filosófica postmetafísica, es decir, de una multiplicidad de programas y funciones adscriptas al filosofar postmetafísico, incluyendo, en el límite, la resignación de toda función y sentido. Consideramos in fine la idea de vocación filosófica, primeramente como característica esencial de la emergencia antigua del filosofar; y luego como una singular dimensión existencial aún presente en el filosofar contemporáneo, es decir, como una fuente siempre disponible de sentido. De esta manera concluimos que el alcance universal de la filosofía contenido en la vocación filosófica no depende de la homogeneidad y globalidad de un régimen generalizado de producción como el vigente, inspirado en el modelo tecnocientífico, sino del grado de disposición crítica y reflexiva, esto es, de la disponibilidad de una indagación filosófica para asumirse con radicalidad y singularidad en su propia búsqueda teórica.   (*) Universidad de Buenos Aires y CONICET