INVESTIGADORES
TIZZIANI Ania
artículos
Título:
Usos y apropiaciones de la regulación laboral por parte de las trabajadoras domésticas en Argentina. El impacto de las transformaciones recientes y los desafíos pendientes
Autor/es:
ANIA TIZZIANI; FRANCISCA PEREYRA
Revista:
Estudios del Trabajo
Editorial:
ASET
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 65 - 90
ISSN:
0327-5744
Resumen:
La revista pertenece al Núcleo Básico 1 de revistas evaluadas por el CAICYT.Los autores aparecen en la publicación según el orden alfabético de sus apellidos.Las condiciones laborales precarias de las trabajadoras domésticas constituyen un fenómeno conocido. Durante los últimos cincuenta años, el estatuto que regulaba la actividad estipulaba derechos muy restringidos comparados con los que goza el conjunto de los asalariados. Sin embargo, durante la última década se registran una serie de políticas cuyo objetivo es avanzar en una mejora de las condiciones de trabajo en el sector. Un hito importante dentro de este proceso de transformaciones ha sido la reciente sanción, en marzo de 2013, de una nueva Ley que regula la actividad (Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares), cuyo propósito es el de equiparar las condiciones de trabajo de esta ocupación con las del resto de los asalariados. El objetivo de este artículo es, a través de un análisis que combina datos cuantitativos y cualitativos, estudiar la evolución de la situación laboral de estas trabajadoras durante la última década, previa a la sanción de la nueva Ley. Nos interesa, en primer lugar, evaluar el impacto de las distintas medidas adoptadas durante el período sobre los niveles de salario, la registración y el acceso a los beneficios laborales, para luego abordar la manera en que esta legislación fue movilizada por las trabajadoras en el marco de relaciones laborales concretas. Los resultados de este análisis nos permitirán generar algunas reflexiones en torno a las posibilidades de aplicación de la nueva legislación así como de la efectiva ampliación de los derechos laborales del sector.