INVESTIGADORES
ROSSO Cintia Natalia
artículos
Título:
RECURSOS VEGETALES SILVESTRES Y CULTIVADOS EMPLEADOS
Autor/es:
ROSSO CINTIA N.
Revista:
Cazadores Recolectores del Cono Sur. Revista de Arqueología.
Editorial:
EUDEM. Editorial de la Universidad de Mar del Plata.
Referencias:
Lugar: Mar del Plata,; Año: 2013 vol. 7
ISSN:
1850-292X
Resumen:
Los mocovíes conformaban bandas exógamas relacionadas entre sí por relaciones de parentesco y alianza, éstas se fisionaban durante el período invernal y fusionaban durante la estación cálida conformando los distintos momentos del ciclo anual. La obtención de los recursos económicos se realizaba a partir de la caza, la pesca y la recolección, junto a una horticultura incipiente así como intercambios con otros grupos indígenas y con la sociedad hispano-criolla. Durante el siglo XVIII se asentaron en reducciones administradas por sacerdotes de la Compañía de Jesús, la primera de ellas fue la misión de San Javier fundada en el año 1743 bajo la jurisdicción de la ciudad de Santa Fe. El objetivo de este trabajo es analizar el aprovechamiento de los recursos silvestres y los cultivados que empleaban los mocovíes que habitaban en la reducción de San Javier durante el siglo XVIII. Esto se realizará a partir de las fuentes de los jesuitas que misionaron en la reducción desde la perspectiva de la etnobotánica histórica para comprender los cambios que se produjeron en este espacio misional.