INVESTIGADORES
FERNANDEZ Nancy Patricia
artículos
Título:
César Aira: variaciones sobre el realismo
Autor/es:
NANCY FERNÁNDEZ
Revista:
Sibila
Editorial:
Ediciones de la Universidad Sao Paulo
Referencias:
Lugar: San Pablo; Año: 2007
Resumen:
Muy a menudo surgen interrogantes que plantean las relaciones de Aira no solo con el presente de la literatura sino con los restos o los fragmentos residuales en función de la historia y la cultura argentina. Desde esta perspectiva, se hace necesario volver a revisar teorías y posiciones en torno del realismo para leer con detenimiento qué es lo que Aira guarda de todo ello para su propia escritura. Si algunos pensaron al presente como el fin de la literatura y de los grandes relatos, o como una era etiquetada como posmodernidad, Aira nos hace notar que defiende programáticamente, en ficciones y ensayos, la médula misma de la literatura entendida como invención creativa. Desde este punto de vista, Aira hace de la trivialidad y del detalle fuera de foco, el inequívoco trazo de su singularidad pero en el sentido de una extremada radicalidad o estado previo al cedazo o la poda que las normas de regulación imparten en la producción literaria. Por un lado, el gesto voluble y superfluo de quien recoge y redescubre elementos heterogéneos para armar una tradición: la Historia o lo actual. Pero los relatos, que casi siempre giran en torno del viaje como motivo clave, se nutren de la mutación de la forma para liberarse, a instancias de un errático destino, de las convenciones automatizadas de los géneros.