BECAS
FURFARO Cristian Andres
artículos
Título:
La innovación en el aula de abogacía: ausencias y presencias
Autor/es:
BERISSO, INES; DEMARCHE, FLORENCIA; FURFARO, CRISTIAN
Revista:
Anales, Revista de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Editorial La Ley.
Editorial:
La Ley
Referencias:
Lugar: Avellaneda; Año: 2009 p. 763 - 770
ISSN:
0075-7411
Resumen:
Hacia finales del año 2007, en una reunión de la investigación en la cualparticipamos, discutíamos sobre el peso de la clase magistral en la carrera deabogacía. La experiencia estudiantil y docente de años de varios de losintegrantes del proyecto, las entrevistas realizadas a docentes, y la revisión debibliografía sobre investigaciones realizadas en diversas universidades, nosindicaban que el método de enseñanza utilizado con más frecuencia era laclase expositiva.Pese a ello, consideramos que algunos docentes utilizarían otros métodos otécnicas de enseñanza y que no podíamos avanzar en la discusión sinobservar la efectiva existencia de dichos métodos o técnicas de enseñanza.La temática de la enseñanza del derecho ha sido abordada desde diversasperspectivas y utilizando diversas técnicas, sin embargo, la revisiónbibliográfica nos sugiere que, si bien existen antecedentes de observaciones declase en otras casas de estudio (Lista y Brígido, 2002), en esta Facultad, no sehan realizado observaciones de clases, sino que generalmente se hanutilizado, como técnica más frecuente para la temática, encuestas y entrevistasde distinto nivel de estructuración o profundidad a estudiantes y docentes,como medio para reconstruir la dinámica áulica.El presente artículo tiene por objetivo analizar las características más comunesregistradas en las primeras observaciones realizadas a clases de la carrera deabogacía e identificar técnicas innovadoras o diferentes de la tradicional - ymuy frecuente - clase expositiva.