INVESTIGADORES
BUZAI Gustavo Daniel
artículos
Título:
Evaluación multicriterio y análisis espacial de los servicios de salud: conceptos centrales y aplicaciones realizadas a la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
BUZAI, GUSTAVO
Revista:
Anuario de la División Geografía
Editorial:
Universidad Nacional de Luján
Referencias:
Lugar: Lujan; Año: 2014 p. 1 - 13
ISSN:
1851-7897
Resumen:
La aplicación de procedimientos de análisis geográfico orientados al estudio y planificación de servicios urbanos se presenta, en la actualidad, como un campo de investigación de gran dinamismo al encontrarse apoyado en sus procedimientos metodológicos por la actual tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los modelos de mayor aplicación quedaron establecidos desde un punto de vista conceptual y práctico desde hace varias décadas, principalmente en el desarrollo de lo que ha dado en llamarse modelado cartográfico, aunque recién en estos últimos años se ha llegado a la estandarización de procedimientos a través de la superposición cuantitativa de mapas y principalmente debido al avance que proponen las técnicas de evaluación multicriterio (EMC) en apoyo a la toma de decisiones en cuestiones de localización. Un tema de importancia en esta línea de trabajo es el abordaje de la localización espacial de servicios públicos en los cuales la guía está dada por lograr en ellos una orientación hacia las poblaciones carenciadas intentando maximizar la equidad espacial en cuanto a la accesibilidad. El presente trabajo desarrolla una síntesis conceptual sobre la Geografía de los Servicios aplicados en Geografía de la Salud y orientados a la aplicación metodológica para su resolución a través del uso de tecnología SIG. El objetivo es recorrer un camino teórico-metodológico que lleve a la identificación de sitios de aptitud para la localización de nuevos centros de servicios, considerando que los resultados obtenidos brindarán elementos para el apoyo a la toma de decisiones que apunten a lograr una mejora en la calidad de vida de la población del área de estudio.