INVESTIGADORES
PICHÓN-RIVIERE Andres
artículos
Título:
Narrow band imaging (NBI) in endoscopic diagnosis
Autor/es:
PICHON RIVIERE, A.; AUGUSTOVSKI, F.; GARCIA MARTI, S.; BARDACH, A.; GALANTE, J.; LOPEZ, A.; REGUEIRO, A.; GLUJOVSKY, D.; ARUJ, P; BUENDIA, J.; REARTE, A.
Revista:
Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Editorial:
IECS
Referencias:
Año: 2009 p. 1 - 30
ISSN:
1668-2793
Resumen:
IntroducciónLa endoscopía digestiva ha evolucionado desde los equipos rígidos de sus comienzos a los flexibles, incorporando luego el video y la magnificación. Sin embargo, los equipos convencionales enfrentan algunas dificultades a la hora de definir el diagnóstico ya que la luz blanca no permite identificar áreas de displasia. Para detectar con mayor claridad las áreas afectadas se dispone de procedimientos con tinciones especiales (cromoendoscopía). La endoscopía por imágenes de banda angosta podría ofrecer beneficios similares con una técnica lumínica especial de uso más sencillo y menor tiempo de entrenamiento. Su utilidad ha sido evaluada en múltiples órganos endoscópicamente accesibles donde se detecte neoplasias epiteliales superficiales como hipofaringe, esófago, estómago, ampolla duodenal, pulmón, colon y vejiga.La tecnologíaLa endoscopía por imágenes de banda angosta (NBI: de narrow band imaging) es una tecnología óptica lumínica que hace más nítida la imagen endoscópica, a la que se ha denominado ?tinción electrónica?, ya que aumenta la visibilidad de los microvasos y otras estructuras de la superficie de la mucosa, lo que permite orientar y dirigir las biopsias. Fue creada por Olympus y desarrollada en el National Cáncer Center en Japón en el año 2001.ObjetivoEl objetivo del presente informe es evaluar la utilidad de la NBI en el diagnóstico de neoplasia epitelial mediante endoscopía.MétodosSe realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas (MEDLINE, EMBASE, Cochrane, DARE, NHS EED), en buscadores genéricos de Internet, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y financiadores de salud. Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas, ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECAs), evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) y económicas, guías de práctica clínica y políticas de cobertura de otros sistemas de salud.ResultadosSe encontraron 16 publicaciones científicas, (1 Metanálisis que incluyó estudios hasta agosto de 2007, 4 ECA?s posteriores, 9 series de caso, 2 ETS) que evaluaron la eficacia diagnóstica de NBI en endoscopía. El metanálisis evaluó la precisión diagnóstica de NBI para el diagnóstico de neoplasia epitelial en general y órgano-específica comparando su concordancia con la anatomía patológica. Se incluyeron 582 pacientes y 1108 lesiones en 11 estudios observacionales. La S global fue de 0,94 (IC95% 0,92-0,95), E de 0,83 (0,80-0,86), el ABC fue 0,96, OR 72,7 (34,1-155,2). Los OR fueron 66,7 (26,1-172) para colon, 61,2 (7-528) esófago, 69,7 (8-605) pulmón. La comparación entre los estimadores de colon y esófago indicaron similares performance diagnósticas. Cuatro estudios compararon NBI con cromoendoscopía en colon siendo la precisión diagnóstica equivalente. Como conclusión los autores citaron que con NBI se obtuvo alta precisión diagnóstica para neoplasia.Los cuatro ECA posteriores evaluaron la precisión de NBI vs colonoscopía convencional en el diagnóstico de adenomas de colon. El estudio de Inoué incluyó 243 pacientes aleatorizados a NBI (n=122) o colonoscopía convencional (n=121) confirmando 169 pólipos neoplásicos. De ellos 103 (60,9%) fueron detectados por NBI y 66 (39,1%) por endoscopía convencional (p<0,05). Los otros ECA?s incluyeron un total de 1111 pacientes no encontrándose diferencias significativas entre ambos métodos diagnósticos.En cuatro series de caso con un total de 172 pacientes se reportaron mayores S con NBI para el diagnóstico de esófago de Barrett (EB) y displasia de alto grado respecto a métodos convencionales.Efectos adversosLos EA más frecuentes reportados con la endoscopía convencional son perforación y hemorragia. No se hallaron diferencias en la aparición de efectos adversos serios entre ambos métodos.CostoEn Argentina el costo aproximado de la endoscopía convencional es de $ 450 y el de la endoscopía con NBI: $ 750 (pesos argentinos a junio de 2009).Políticas de cobertura Financiadores privados de salud de los Estados Unidos consideran el uso de NBI como experimental. En Australia esta práctica se cubre principalmente para EB, aunque su uso se ha extendido a lesiones pre-cancerosas gástricas y colorectales.ConclusionesLa evidencia disponible no permite realizar conclusiones definitivas. Podría ser un test diagnóstico más sensible para la detección de lesiones preneoplásicas. Si bien se cuenta con mayor número de estudios que evaluaron la performance de NBI en adenomas de colon y EB, en estas indicaciones su uso es aún controvertido. Actualmente financiadores de salud de Estados Unidos consideran esta técnica experimental requiriendo mayor información para precisar sus potenciales ventajas.