INVESTIGADORES
FERNANDEZ Diego Ariel
artículos
Título:
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas.
Autor/es:
DIEGO ARIEL FERNÁNDEZ
Revista:
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios
Editorial:
PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS AGRARIOS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 p. 69 - 94
ISSN:
1853-399X
Resumen:
En este trabajo se examinará la evolución de los precios de las principales commodities agrícolas, factor especialmente interesante habida cuenta del carácter central que tiene sobre la relación costo/beneficio de la implantación de cereales y oleaginosas. Se procederá a caracterizar al mercado internacional en la primera década del siglo, para comprender la llamativa coyuntura de precios, que se han mantenido en buenos niveles históricos de forma sostenida, por momentos elevándose tocando valores muy pocas veces registrados. Así como durante los '90 los cambios en las posibilidades de la oferta aparecieron como aquellos con mayor incidencia en los avatares de las cotizaciones, cambios estructurales en las condiciones de demanda que empezaron a esbozarse desde fines de la década anterior, pero que recién ahora se expresan en su total magnitud- fungen de determinantes centrales a la hora de interpretar la nueva realidad. Se destaca el crecimiento de la participación de la República Popular China como mercado de la soja fundamentalmente en forma de granos pero con una nada despreciable cuota de los subproductos de la oleaginosa- y las nuevas regulaciones que fomentan el empleo de biocombustibles, en particular en los Estados Unidos. Por otra parte, también cambió en varios puntos importantes la legislación estadounidense sobre inversiones, lo que permitió, en el mismo período, un vuelco considerable de fondos especulativos a los mercados internacionales de granos, al punto que este factor se constituye un relevante motivo en el comportamiento de las cotizaciones.