INVESTIGADORES
MENDOZA Juan Jose
artículos
Título:
Las literaturas sampler
Autor/es:
JUAN JOSÉ MENDOZA
Revista:
Otra Parte
Editorial:
Otra Parte
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 28 - 31
ISSN:
1853-3310
Resumen:
Célebre fue el caso de Manuel Puig que introdujo en los protocolos de la novela en español una serie de materiales narrativos que hasta entonces no eran propios: los del cine, el teleteatro, la radionovela, los mass media. Se trató de la incorporación de la cultura pop al campo literario. Esa riesgosa incorporación, que le valió a Puig las diatribas sobre si se debía o no considerar a su escritura como literaria -"sé cómo hablan sus personajes pero no cuál es su estilo" afirmó alguna vez Onetti sobre el asunto- aparece ahora potenciada por una nueva «generación» de escritores españoles. Experimentalistas después del supuesto fin del arte experimental; neo-futuristas retros y todavía postvanguardistas después de la supuesta caducidad de las neo-vanguardias; literatos de la teoría y teóricos de la ficción; latinoamericanistas, norteamericanistas, peninsulares anti-castizos: una nueva generación de escritores españoles trata de escrutar los umbrales de la literatura hispanoamericana. El artículo se propone precisamente una lectura de algunas de las directrices más sobresalientes de la denominada "Generación Afterpop" y de algunas de las obras de sus escritores más representativos: Eloy Fernández Porta, Agustín Fernández Mallo, Manuel Vilas y Jorge Carrión.