INVESTIGADORES
MENDOZA Juan Jose
artículos
Título:
Montevideanas
Autor/es:
JUAN JOSÉ MENDOZA
Revista:
No-Retornable
Editorial:
Excursiones
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 vol. I p. 7 - 14
ISSN:
1853-1814
Resumen:
Ya sea desde los tiempos de la fundación de la Provincia Cisplatina por la Casa de Braganza en la segunda década del XIX, o ya desde los tiempos de The Southern Star en 1807, Montevidéu aparece como «otro lugar», escenario desde donde se enuncia lo que en Buenos Aires no puede ser dicho. El crítico e investigador especialista en revistas rioplatenses Pablo Rocca, en el marco de sus preocupaciones en torno al campo cultural uruguayo y su interacción con los debates en la región, sostiene la idea de una descompensación de los relojes entre Montevideo y Buenos Aires: «asincronía complementaria» llama incluso a esa descompensación (2009: 20). Así entendido, si bien Buenos Aires y Montevideo configuran espacios claves en una cartografía crítica de las discursividades rioplatenses, la historia de las ideas en ambos espacios debe ser escrutada de manera, aunque paralela, también perpendicular. Entre los diversos momentos textuales del siglo XX que iluminan esta cuestión, se señalan aquí dos. Dos textos, uno de ellos, "La Fiesta del Monstruo", escrito en colaboración por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares (1955); y otro de David Viñas, "Una generación traicionada" (1959-1960). El artículo se propone como un estudio crítico-comparativo de ambos textos, considerados especialmente por tratarse de dos intervenciones argentinas muy peculiares en el semanario montevideano Marcha (1939-1974).