INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
artículos
Título:
Las relaciones entre juventudes y políticas en la América Latina contemporánea: una aproximación desde los movimientos estudiantiles
Autor/es:
VOMMARO, PABLO.
Revista:
Sociedad
Editorial:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 127 - 144
ISSN:
0327-7712
Resumen:
En las primeras décadas del siglo XXI se han producido en diversas regiones del mundo (África del Norte, América Latina, Europa, América del Norte) procesos de movilización social que tienen a los jóvenes como sus principales protagonistas. Los movimientos de carácter más sociopolítico como los de la denominada ?primavera árabe? que contribuyeron a la caída de distintos gobiernos en África del Norte, los múltiples colectivos que se agrupan bajo la denominación de ?indignados? en Europa (sobre todo en España) y América del Norte, y las organizaciones estudiantiles que luchan por la democratización y la mejora de la calidad de una educación mercantilizada y degradada en América Latina (Chile, Colombia, México), América del Norte y algunos países de Europa, han sido las más visibles en este aspecto, pero no son las únicas. Existen también colectivos de indígenas, de trabajadores, de minorías sexuales, de migrantes, de campesinos, centros culturales, entre muchos otros, que son activos protagonistas de los conflictos y movilizaciones en sus territorios de acción específicos. Los jóvenes de los sectores populares y las periferias de muchas grandes ciudades también han construido colectivos y asociaciones que expresan sus formas singulares de participación y compromiso con lo público y con la transformación de la realidad en la que viven. En muchas de estas organizaciones las disputas territoriales constituyen su principal modalidad de acción (Vommaro, 2013). La capacidad organizativa y el renovado interés de muchos jóvenes de la región en la participación política y el compromiso con las cuestiones públicas configuran lo que Rodríguez denomina ?nuevos movimientos juveniles latinoamericanos? con características más propositivas que reactivas (Rodríguez, 2012). En este artículo abordaremos especialmente algunas de las experiencias más significativas que se desplegaron en diversos países de América Latina, enfocados en las organizaciones que protagonizaron las movilizaciones estudiantiles en los últimos años.