INVESTIGADORES
FERNANDEZ Diego Ariel
artículos
Título:
No sólo mediante la desregulación se favorece la concentración: impacto del intervencionismo cambiario sobre la estructura pampeana
Autor/es:
DIEGO ARIEL FERNÁNDEZ
Revista:
REVISTA THEOMAI
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Referencias:
Lugar: Bernal; Año: 2011 p. 54 - 71
Resumen:
Durante la última década del siglo XX se produjeron cambios sustanciales en la forma en la que funcionaba la economía argentina, principalmente por el retroceso de la participación del sector público en el PBI al transferir una significativa porción de sus activos productivos al sector privado y fomentar una regulación notoriamente más laxa en diversas ramas económicas (incluyendo aquí los regímenes de importación y la inversión de capitales extranjeros). Sin embargo, estas políticas fueron complementadas por otras fuertemente intervencionistas, cuyo principal exponente fue el sostenimiento de una paridad cambiaria que sobrevaluaba la moneda nacional, proponiendo al estado como principal proveedor de divisas a costa de incrementar su rol como tomador de crédito en el mercado internacional de capitales. Los drásticos cambios en la estructura socio-económica del sector agropecuario pampeano encuentran su causa más importante en esta arista del plan económico, lo que permite matizar la idea de que es solamente con políticas liberales a ultranza que se potencian las tendencias del modo de producción del capital, como ser el proceso de concentración económica.