INVESTIGADORES
VIZCAINO Sergio Fabian
artículos
Título:
EOCENE HIGH-LATITUDE TERRESTRIAL VERTEBRATES FROM ANTARCTICA AS BIOGEOGRAPHIC EVIDENCE
Autor/es:
REGUERO, M.A.; VIZCAÍNO, S.F.; GOIN, F.J.; MARENSSI, S.; SANTILLANA, S.
Revista:
PUBLICACION ESPECIAL - ASOCIACION PALEONTOLOGICA ARGENTINA
Editorial:
ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA
Referencias:
Año: 1998 p. 185 - 198
ISSN:
0328-347X
Resumen:
Una biota moderadamente diversa es conocida en la Formación La Meseta (Eoceno-Oligoceno temprano?), isla Seymour, Península Antál1ica. La Formación La Meseta rellena un valle incidido y comprende sedimentos que representan ambientes estuáricos y marinos muy someros. Bosques con árboles deciduos y perennes estuvieron dominados por Nothofagus, y coníferas podocarpáceas y araucarias. La paleoflora de la Formación La Meseta es distintiva y predominan (axones antárticos que sugieren un clima templado frío, lluvioso, estacional y un gradiente latitudinal. Dentro de los vel1ebrados terrestres hay 9 taxones de mamíferos, predominantemente pequeños marsupiales, mayormente endémicos y novedosos, que sugieren que alguna forma de barrera de aislamiento, climática y/o geográfica, debió haber permitido el desarrollo de esta fauna endémica. Se realizaron comparaciones con las faunas asignadas a las edades mamífero Itaboraiense (Paleoceno tardío), Riochiquense (Paleoceno tardío), Casamayorense (Eoceno temprano) y Mustersense (tentativamente asignada al Eoceno medio). La fauna de la Fm. La Meseta es panicular por el predominio de varias formas endémicas. La presencia de marsupiales protodidélfidos y derorhinchinos, los cuales ya no se registran en ninguna de las faunas del Eoceno de América del Sur, indica que el aislamiento pudo haber permitido la supervivencia de estos taxones en el Eoceno de Antártida. La naturaleza, distribución y composición de la fauna de la Fm. La Meseta firmemente sugiere una diferenciación latitudinal en el Eoceno medio. Finalmente, las evidencias palco geográficas sugieren que los mamíferos terrestres de la Formación La Meseta probablemente vivieron bajo condiciones crepusculares, aún nocturnas (asumiendo que la oblicuidad del eje de la Tierra fue relativamente la misma que la actual), durante pm1e del año.