INVESTIGADORES
MACEIRA Daniel Alejandro
artículos
Título:
Actores, Contratos y Mecanismos de Pago. El Caso del Sistema de Salud de Neuquén
Autor/es:
DANIEL MACEIRA; MARILINA URRUTIA
Revista:
Revista de Estudios Económicos de la Universidad Nacional del Sur
Editorial:
Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2013 vol. XXX p. 3 - 35
ISSN:
0425-368X
Resumen:
El sistema de salud argentino presenta una cobertura de salud compartida entre el sector público, las Obras Sociales, y el sector privado, con fuertes interrelaciones en la provisión de servicios, el financiamiento y la coordinación en aseguramiento social. En el marco de este esquema descentralizado, las respuestas institucionales que desarrollaron las distintas autoridades sanitarias como también el resto de los actores del sector (subsector privado y de la seguridad social) difieren entre provincias. El presente estudio se propone analizar la estructura del sistema de salud de la provincia de Neuquén, los mecanismos de contratación y de pago que se desarrollan y su resultado en términos de transferencia y absorción de riesgo. Para ello, se realizó una revisión de literatura, se desarrolló un mapeo de actores del sector y se aplicó una encuesta a una muestra de establecimientos prestadores de servicios polivalentes de salud (públicos y privados). Los resultados muestran que las instituciones de aseguramiento y las clínicas privadas prestadoras logran establecer mecanismos de transferencia de riesgos financieros aguas abajo mediante techos prestacionales y gestión de débitos, a pesar de la estructura de pagos por prestación. La existencia generalizada de copagos y la capacidad de diferenciación de algunas clínicas, ya sea en términos verticales (diferenciales de servicios) u horizontales (locación geográfica) limitan la absorción directa, dando un resultado final más equilibrado entre las partes. Desde el lado de los establecimientos públicos, la capacidad de recupero financiero se encuentra principalmente asociada a la voluntad de gestión de cobranzas del Director del Hospital y su equipo de gerencia, en una provincia que no ha suscripto la normativa de reintegro mediante la figura del Hospital de Gestión Descentralizada.