INVESTIGADORES
PICCARDI Monica Belen
artículos
Título:
Asociación entre las características morfológicas y la producción de leche en vacas Holstein
Autor/es:
M. PICCARDI; M. BALZARINI; G.A. BO; A. CAPITAINE FUNES
Revista:
Revista Veterinaria
Editorial:
Facultad de Ciencias Vetererinarias
Referencias:
Lugar: Corrientes; Año: 2012 vol. 23 p. 134 - 137
ISSN:
1668-4834
Resumen:
El objetivo de este estudio fue identificar las características morfológicas de tipo que contribuyen a explicar la variación de la producción en vacas Holstein. Se calificaron morfométricamente 1.290 vacas de la raza Holstein de cuatro tambos comerciales de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Los 15 caracteres morfológicos calificados fueron: inserción anterior de ubre (FU); altura de ubre posterior (RUH); ancho ubre posterior (RUW); ligamento suspensorio medio (UC); profundidad de la ubre (UD); colocación de pezones posterior(TP); longitud de los pezones (TL); estatura (ST); angulosidad (ANG); fortaleza (SG); ancho de grupa (RW); ángulo de Grupa (RA); patas posteriores, vista posterior (RLRV); patas posteriores, vista lateral (RLS) y ángulo de Pezuña (FA) y el sistema de clasificación utilizado fue la propuesta por ACHA. Se aplicó el algoritmo de partición correspondiente a un árbol de clasificación sobre las dos categorías de producción de leche extremas (alta y baja producción) previamente definidas según los percentiles 33 y 66 de la variable 305 días equivalente maduro (305EM). Esta técnica multivariada constituye una alternativa a los modelos clásicos de regresión ya que sus resultados no se ven afectados por correlaciones entre las variables explicativas. Los resultados sugieren que valoraciones altas del ancho de ubre combinado con valoraciones altas de la fortaleza son las métricas de tipo que más contribuyen a explicar mayores promedios de producción de leche en esta raza.