IIBBA   05544
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Regulación de múlltiples blancos celulares por compuestos bioactivos presentes en plantas de Rosmarinus officinalis L.: acciones antibacterianas e inmunomoduladoras.
Autor/es:
OJEDA-SANA AM ; VAN BAREN C; MORENO S
Revista:
MEDICINA (BUENOS AIRES)
Editorial:
MEDICINA (BUENOS AIRES)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 vol. 72 p. 132 - 132
ISSN:
0025-7680
Resumen:
Diversos fitoquÍmicos son capaces de regular tanto el crecimiento de células procariotas como céulas del sistema inmunológico de mamíferos, hecho que recibe considerable atención debido a la limitada eficacia y efectos tóxicos de las drogas actuales para tratar procesos infecciosos e inflamatorios. Las plantas de Rosmarinus officinalis L. (romero) sintetizan un grupo muy ubicuo de metabolitos entre ellos monoterpenos y diterpenos fenólicos que presentan múltiples efectos farmacológicos en mamíferos. En este trabajo se investiga el efecto de dichos constituyentes sobre el crecimiento bacteriano y sus posibles efectos inmunomoduladores. El objetivo final es comprender como las moléculas vegetales modulan múltiples blancos moleculares de acción en células pro y eucariotas. Se testeó la capacidad de los compuestos del romero de inhibir el crecimiento bacteriano solos o en combinación con antibióticos de uso en la clínica por microdilución en medio líquido, sus efectos sobre la viabilidad celular utilizando el reactivo de MTS y sobre la fagocitosis celular y regulación de intermediarios inmunomoduladores en macrófagos. El acido carnsico (AC), principal diterpeno de los extractos de romero, afecta el potencial de la membrana celular de Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis. Dicho compuesto inhibió el crecimiento intracelular de S. aureus en macrófagos infectados a concentraciones que no afectaron su viabilidad luego de 24 horas de tratamiento. Los monoterpenos alfa-pineno (Á-P) y el 1,8-cineol (1,8-C) constituyentes del aceite esencial de romero, inhibieron el crecimiento bacteriano y el 1,8-C estimuló la fagocitosis en macrófagos. En conclusión, los polifenoles del romero, solos o en combinación, serían de utilidad para el tratamiento de infecciones bacterianas ejerciendo efectos antimicrobianos y estimulando células del sistema inmune innato del huesped.