INVESTIGADORES
ROSSO Cintia Natalia
artículos
Título:
Historiadores y etnógrafos": escrituras jesuíticas en el siglo XVIII. Los casos de Lozano y Paucke.
Autor/es:
ROSSO CINTIA N.; CARGNEL JOSEFINA
Revista:
Anuario de la Escuela de Historia Virtual
Editorial:
Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Año: 2012 p. 62 - 77
ISSN:
1853-7049
Resumen:
 En la región del Gran Chaco, al igual que en otros espacios geográficos, la escritura jesuítica quedó reflejada en diferentes fuentes. Dentro de los discursos del espacio chaqueño se encuentran los escritos de Pedro Lozano y Florián Paucke, entre otros. El primero fue designado historiador de la Compañía desde 1730; escribió entre otras obras la Descripción Chorográfica del Gran Chaco Gualamba referida exclusivamente al espacio chaqueño. Florián Paucke fue misionero en las reducciones mocovíes de San Francisco Javier y de San Pedro, desde 1749 hasta la expulsión de la Compañía en 1767. Su relato "Hacia allá y para acá. Una estada entre los indios Mocobíes 1749-1767", detalla diferentes momentos de su vida sacerdotal. El objetivo de este trabajo es analizar cómo se construyen los discursos en cuanto al espacio, en las obras de ambos jesuitas ya sea desde los relatos históricos o desde el registro de la vida misional, de tinte casi etnográfico. Para analizar los discursos mencionados, nos proponemos realizar un análisis historiográfico de estas obras, encuadrándonos en el campo de una historia social de la historiografía. Mi aporte en este artículo fue el análisis de la obra del sacerdote Florián Paucke mientras que la otra autora aportó sus conocimientos sobre los escritos del historiador Pedro Lozano, esto nos permitió discutir la diversidad de posturas que existían dentro de la Compañía de Jesús. La revista es una publicación con referato.