INVESTIGADORES
FILIPPONE Maria Paula
artículos
Título:
Diversidad genética del complejo de virosis asociadas a la enfermedad del mosaico de la caña de azúcar en Tucumán, Argentina.
Autor/es:
PERERA, F.; FILIPPONE, M.; RAMALLO, J.; CUENYA, M.; CASTAGNARO, A.
Revista:
Rev. Ind. y Agríc. de Tucumán
Editorial:
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Referencias:
Año: 2009 vol. 86 p. 1 - 6
ISSN:
0370-5404
Resumen:
El mosaico de la caña de azúcar es una de las enfermedades sistémicas de mayor importancia de este cultivo. El virus del mosaico de la caña de azúcar (SCMV) y el virus del mosaico del sorgo (SrMV) son los principales agentes causales de esta enfermedad. Mediante RT-PCR-RFLP (siglas del ?reverse transcriptase-polymerase chain reaction?- ?restriction fragment length polymorphism?) y secuenciación del gen de la proteína de la cápside, se analizaron muestras de caña de azúcar con síntomas de mosaico para evaluar la presencia y estimar la diversidad genética de ambos virus en el área cañera de Tucumán. Noventa y tres por ciento de las muestras resultaron positivas para SCMV al utilizar los cebadores específicos SCMVF4/R3 y 33% de ellas exhibió el perfil RFLP de la raza E. El resto de las muestras presentó nueve perfiles diferentes que no se correspondieron con los de las razas descritas. El análisis de la secuencia indicó que 20% de las muestras de perfil RFLP desconocido presentó una alta identidad con la raza D, mientras que las muestras restantes resultaron divergentes entre sí. Mediante microscopía electrónica de transmisión, se confirmó la presencia de los típicos viriones flexuosos de los potyvirus. Asimismo, se detectó la presencia de SrMV en 90% de las muestras con los cebadores específicos y la coexistencia de ambos virus en 85% de las mismas. Mediante RFLP, se identificaron las razas M e I del virus del sorgo en 68% y 14% de las muestras, respectivamente, y en 18% de los casos se detectó coexistencia entre las razas M y H de esta virosis. Solo una de las muestras no amplificó para ninguno de los dos virus, lo que sugeriría la existencia de otro agente responsable de una sintomatología similar.