INVESTIGADORES
GUIDO Diego Martin
artículos
Título:
Subdivisión litofacial e interpretación del volcanismo jurásico (Grupo Bahía Laura) en el este del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
Autor/es:
GUIDO, DIEGO
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
AGA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004 vol. 59 p. 727 - 742
ISSN:
0004-4822
Resumen:
El Grupo Bahía Laura representa la unidad de mayor importancia de la provincia geológica Macizo del Deseado. Está constituido por un conjunto de rocas volcánicas ácidas de edad Jurásico medio a superior, que se distribuyen ampliamente en la provincia. El presente artículo describe la subdivisión litofacial del grupo surgida de los trabajos de mapeo en el sector oriental del Macizo del Deseado. Este criterio condujo a una clasificación en facies y subfacies volcánicas desde un punto de vista descriptivo y genético. De este modo, se han determinado la facies volcaniclástica que comprende las subfacies piroclástica (de flujo, caída y surge) y la subfacies epiclástica, y la facies efusiva, que incluye las subfacies lávica y subvolcánica. Esta discriminación posibilitó la interpretación de los procesos que han actuado en la conformación de los depósitos volcánicos del sector estudiado, favoreciendo además la utilización del término ?Complejo Bahía Laura?. El volcanismo ácido jurásico de la región oriental se asocia a un ciclo mayor explosivo-efusivo. En un principio se generaron alta proporción de depósitos de caída, posteriormente se originaron grandes volúmenes de ignimbritas, principalmente de alto grado, y la etapa final fue dominada por materiales lávicos y depósitos volcánicos retrabajados. Se identificaron además los principales centros de emisión (la caldera del cerro Torta y varios complejos de domos, domos, pórfiros y diques) de los materiales volcánicos en el área. Su distribución se ajusta a lineamientos ENE y NNO, poniendo en evidencia la importancia del mecanismo de erupción fisural, asociado a las fracturas extensionales del sistema El Tranquilo, en la extrusión de los materiales volcánicos