PERSONAL DE APOYO
ROMAÑUK Carolina Beatriz
artículos
Título:
Desarrollo de nuevos sistemas de liberación modificada y administración oral para el tratamiento de la tuberculosis.
Autor/es:
LUCIANI GIACOBBE LAURA CAROLINA; RAMÍREZ RIGO MARÍA VERÓNICA; ROMAÑUK CAROLINA BEATRIZ; OLIVERA MARÍA EUGENIA
Revista:
Revista Argentina de Salud Pública
Editorial:
Ministerio de Salud de la Nación-Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 vol. 2 p. 11 - 17
ISSN:
1852-8724
Resumen:
INTRODUCCIÓN: Rifampicina es inestable en medio ácido, y su descomposición es acelerada por isoniazida. El desarrollo de una formulación que permita la liberación secuencial de rifampicina (en estómago) e isoniazida (en intestino) podría superar este inconveniente. OBJETIVO: Obtener materiales portadores de rifampicina e isoniazida mediante acomplejamiento con polielectrolitos y caracterizarlos para determinar su utilidad en el desarrollo de sistemas de liberación sitio-específica, en combinación a dosis fija. MÉTODOS: Se utilizaron carboximetilcelulosa (CMC) y ácido algínico (AA) como polielectrolitos modelo. Se obtuvieron series de complejos CMC-rifampicina y AA-isoniazida. Se caracterizó el tipo de interacción, la capacidad de carga y las características reológicas de los materiales sólidos que, tras ser compactados bajo la forma de matrices simples o mixtas, fueron sometidos a ensayos de liberación en medios biorrelevantes. RESULTADOS: La interacción entre los grupos involucrados fue iónica, con una capacidad de carga del 100%. Los materiales presentaron propiedades de flujo desfavorables, con mejora por granulación. Las matrices liberaron rápidamente rifampicina en medio ácido con mínimos niveles concomitantes de isoniazida. La matriz seleccionada presentó liberación modulada de isoniazida, completada al cabo de 3 horas en un medio que simulaba el contenido intestinal. CONCLUSIONES: Los nuevos materiales pueden ser utilizados en el desarrollo de una formulación oral de liberación sitio-específica, capaz de mejorar la efectividad, reducir efectos adversos e incrementar la estabilidad de rifampicina.