INVESTIGADORES
ACUTO Felix Alejandro
artículos
Título:
Experiencia de la muerte y la representación de las personas en las prácticas funerarias del valle Calchaquí Norte
Autor/es:
ACUTO, F.A.; KERGARAVAT, MARISA; AMUEDO, CLAUDIA
Revista:
Comechingonia, Revista de Antropología
Editorial:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2011 p. 23 - 54
ISSN:
0326-7911
Resumen:
En este trabajo se sostiene que debemos ser cuidadosos y reflexivos con las herramientas teóricas y conceptualizaciones que utilizamos para interpretar el pasado. No deberíamos asumir que la naturaleza de las categorías, interacciones, instituciones y esferas sociales y de experiencia de las sociedades pasadas fue similar a la que tiene lugar en el contexto de la modernidad (y modernidad tardía) y el capitalismo. Teniendo en cuenta los modos variables en que el mundo es clasificado y ordenado, y la subjetividad constituida, y en base al conocimiento generado por la etnografía andina, este trabajo investiga la trama material de las prácticas funerarias en el valle Calchaquí, en los Andes del Sur, durante el Período Tardío (1000 – 1450 d.C.), a fin de explorar: 1) la manera en que la muerte era categorizada y experimentada, y 2) la naturaleza de la persona en este contexto socio-histórico. A partir del análisis de la localización y arquitectura de 160 tumbas, y de las ofrendas depositadas en las mismas, se argumenta que la muerte era parte integral de las experiencias y relaciones cotidianas y domésticas y que la individualidad se diluía en la matriz comunal dando lugar a personeidades relacionales.