INVESTIGADORES
OTAMENDI Juan Enrique
artículos
Título:
El volcanismo del Terciario superior del sur de Mendoza
Autor/es:
NULLO, F., STEPHENS, G., OTAMENDI, J., Y BALDAUF, P.,
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Año: 2002 vol. 57 p. 119 - 132
ISSN:
0004-4822
Resumen:
Se describe por primera vez la petrografía y geoquímica de unidades volcánicas terciarias del sur de la provincia de Mendoza. Se analizan la nomenclatura estratigráfica y sus edades,  estableciéndose una secuencia de eventos magmáticos ocurridos durante el Neógeno, comenzando con la evolución de un retro-arco, seguido por un arco magmático más joven. Se intenta respetar la nomenclatura estratigráfica existente, sin embargo, la definición de unidades se ha realizado sobre la base de las edades radimétricas y sus edades de cristalización, más sobre sus características petrográficas. La actividad magmática se extiende desde el Oligoceno superior al Mioceno superior, correspondiendo a el Ciclo Eruptivo Molle y el Ciclo Eruptivo Huincán, y comenzó con un episodio magmático basáltico inicial (CEM). Esta actividad se generó en la corteza inferior dominada por la concentración de gabros, dioritas y rocas híbridas (granulitas máficas). Debido a un engrosamiento de la corteza como consecuencia de la actividad tectónica durante Mioceno superior o por el estancamiento de magmas o por la combinación de ambos procesos, la formación de granulitas granatíferas resultó un producto distintivo de la corteza inferior. Con el desarrollo del arco magmático (CEH) en el Mioceno superior, los magmas ascendieron desde la fuente mantélica, encontrándose con una corteza inferior granatífera, perdiendo capacidad de ascenso por falta de contraste de densidades, produciéndose una fusión extendida, la homogeinización y el ascenso, en equilibrio con la corteza baja, proceso que caracteriza el volcanismo de un arco magmático.