INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
artículos
Título:
Veleros y vapores, velocidad y engaño. Análisis socio-técnico de las transformaciones en la navegación marítima en el proceso de abolición del comercio esclavista (Siglo XIX)
Autor/es:
SANTIAGO GARRIDO; ALBERTO LALOUF; HERNÁN THOMAS
Revista:
Historia Crítica
Editorial:
Universidad de los Andes
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2011 p. 32 - 54
ISSN:
0121-1617
Resumen:
En este artículo analizamos el proceso de co-construcción de los sistemas de navegación marítima, el diseño naval y el comercio esclavista durante el siglo XIX en el Atlántico. Para este propósito, se reconstruyen las complejas relaciones entre actores, artefactos, Estados, instituciones, conocimientos científicos y tecnológicos, ideologías y sistemas tecno-productivos involucrados en el proceso. Desde fines del siglo XVIII, la legitimidad del comercio transatlántico de esclavos fue crecientemente cuestionada. En 1807, el gobierno británico —para la época, el país con mayor participación en la trata— declaró unilateralmente su abolición. Simultáneamente, comenzó a desarrollar una activa política de persecución del comercio esclavista y de promoción de la abolición en el resto de los países involucrados. En el nuevo escenario, ocurrieron transformaciones en el conjunto de elementos heterogéneos vinculados en el tráfico de esclavos, así como en los tipos y los modos de interacción entre los mismos. Para superar las explicaciones deterministas, monocausales del desarrollo tecnológico, utilizaremos un abordaje teórico-metodológico constructivista, que permite identificar nuevas relaciones, reconstruir nuevos procesos y generar nuevas explicaciones.