INVESTIGADORES
MACEIRA Daniel Alejandro
artículos
Título:
Obras Sociales Nacionales. Financiamiento y Equidad.
Autor/es:
MACEIRA, DANIEL; CICCONI, VALERIA
Revista:
Nuevos Documentos CEDES
Editorial:
CEDES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 1 - 28
Resumen:
La cobertura social de la atención de la salud en Argentina es fragmentada, no sólo en términos de sus fuentes de financiamiento, sino también en los mecanismos de gerenciamiento y provisión de servicios de cada uno de ellos. Esta fragmentación provoca superposición de coberturas, subsidios cruzados e ineficiencia en la asignación de recursos. Específicamente, el subsistema de obras sociales nacionales (OSN), creado a principios de los ‘70, se organiza como un seguro social obligatorio que incluye alrededor de 270 entidades, brindando cobertura teórica a casi ocho millones de beneficiarios. La recaudación por aportes y contribuciones directos es de 2.800 millones de pesos para el 2001, de los cuales 360 millones se dirigieron al Fondo Solidario de Redistribución. Todas las OSN deben cumplir un Programa Médico Obligatorio, cuya provisión se realiza mayoritariamente mediante la contratación de prestadores privados. Sin embargo, existen marcadas diferencias en el volumen de asegurados, ingresos y gastos administrativos de cada una. Utilizando información de la Superintendencia de Servicios de Salud, el documento muestra que 63% de las instituciones tienen un número de afiliados inferior a diez mil, limitando la sustentabilidad del sistema de aseguramiento social. Sólo quince OSN concentran el 50% del padrón, con un salario promedio menor al necesario para cubrir la totalidad del paquete obligatorio de servicios. Sin embargo, los ingresos teóricos del subsistema estarían en condiciones de brindar una cobertura homogénea básica para todos sus beneficiarios. Asimismo, el drenaje de contribuciones del subsistema tanto por factores macroeconómicos (desempleo o empleo informal), como por traspasos entre OSN, afecta mayormente a las instituciones más rezagadas en términos de ingreso.