INVESTIGADORES
MACEIRA Daniel Alejandro
artículos
Título:
Centros de Atención Primaria de Salud: radiografía de su distribución en la Argentina
Autor/es:
MACEIRA, DANIEL; OLAVIAGA, SOFÍA; KREMER, PEDRO; CEJAS, CINTIA
Revista:
Medicina y Sociedad
Editorial:
Medicina y Sociedad
Referencias:
Año: 2010 p. 17 - 26
ISSN:
1669-7782
Resumen:
a estructura de atención pública de la salud en la Argentina se concentra principalmente en aquellos que no disponen de cobertura formal y que ingresan al sistema a través de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y los hospitales. Una utilización eficaz de los recursos disponibles requeriría que los cuidados de baja complejidad se canalizaran en los CAPS, a fin de aprovechar los hospitales para intervenciones más complejas. Una considerable cantidad de recursos destinados a cubrir las necesidades en salud de la población se distribuye mediante CAPS y, al constituirse en el primer eslabón de la cadena de atención, su ubicación adquiereimportantes implicancias en el acceso geográfico y financiero a la salud. Fallas en la distribución de los centros limita tanto la provisión de servicios como la efectividad de los programas focalizados en la protección de la población más vulnerable. En este contexto, se analizó la actual distribución de los CAPS, utilizando como insumo datos sociodemográficos del último censo poblacional del INDEC e información sobre la cantidad de CAPS que publica el Programa Remediar del Ministerio de Salud de la Nación. El promedio nacional muestra que existen 3183 habitantes sin cobertura formal de salud (obras sociales o prepagas) por cada centro asistencial. Sin embargo se observan grandes diferencias tanto entre provincias como al interior de cada una de ellas. Así, el promedio registrado en la provincia de La Rioja resulta 15 veces menor al obtenido en el Gran Buenos Aires. Ambos extremos pueden asociarse, aunque no necesariamente, con una adecuada asignación de recursos físicos y financieros, reflejando subutilización en el caso de la provincia norteña o sobreutilización en el caso bonaerense. Asimismo, el trabajo da cuenta de las diferencias entre departamentos al interior de cada provincia: en un extremo se encuentran los partidos de la provincia de Buenos Aires (exceptuando el conurbano) con una brecha de hasta 34 veces entre aquellos con mayor y menor densidad de CAPS para cubrir población con necesidades de salud. En el otro extremo, la provincia de Tierra del Fuego muestra una distancia de hasta 1.4 veces en esta relación. Una dimensión relevante a la hora de analizar la distribución de CAPS entre jurisdicciones es la densidad poblacional. Así, sería razonable encontrar mayor densidad relativa entre departamentos urbanos y menor densidad en aquellos departamentos de perfil rural. Estos dos escenarios presentan desafíos de distinta índole en el acceso a los servicios: mientras que los CAPS urbanos podrían sufrir pérdidas de eficiencia relacionadas con la saturación de los servicios, en las zonas rurales el problema podría originarse en las dificultades de acceso geográfico. Reconociendo que bajo un contexto descentralizado la política de acceso a servicios de salud depende en gran medida de los ministerios de cada jurisdicción, se esperaría que al interior de cada provincia existan criterios de asignación de recursos equitativos y eficaces, en función de la cobertura formal y la distribución de su población. Ante los anuncios sobre la construcción e inauguración de nuevos centros en distintas provincias, resulta un momento propicio para analizar el sistema de georeferencia sanitaria y generar información que promueva la toma de decisiones informada de gestión pública.