INVESTIGADORES
SALVADOR Jacobo Omar
artículos
Título:
MEDICIÓN DE CENIZAS DEL VOLCÁN CHAITÉN EN BUENOS AIRES
Autor/es:
PAWELKO E.; PALLOTTA J. V.; OTERO L. A.; WOLFRAM E.; D'ELIA, R.; SALVADOR J.; RAPONI M.M.; MARTORELLA, E.;
Revista:
Anales AFA
Editorial:
Asociación Física Argentina
Referencias:
Año: 2008 vol. 20 p. 255 - 259
ISSN:
0327-358X
Resumen:
Sobre el cordón Chaitén de la Cordillera de los Andes, se encuentra el Volcán Chaitén (42°50'S; 72°39'O; 962 m) considerado inactivo hasta el pasado 3 de mayo del 2008, fecha en la que inesperadamente y tras 9428 años de su aparentemente última actividad, erupcionó introduciendo enormes volúmenes de cenizas en la atmósfera patagónica. Estas cenizas, se dispersaron por el territorio argentino afectando la visibilidad, la calidad del aire y la radiación solar incidente sobre nuestro suelo. En la provincia de Buenos Aires, en la División Lidar del CEILAP(CITEFA-CONICET) (Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones) (34°33' S; 58°30' O) se realizaron mediciones del evento con el empleo de instrumentos pasivos y activos. En el presente trabajo se reporta dicha situación empleándose datos de los instrumentos Lidar y radiómetros operativos en el CEILAP de Villa Martelli.De esta manera se pudo determinar la altura de las plumas de aerosoles, que junto con los modelos de viento e imágenes satelitales, permitieron verificar para los días de estudio una disminución significativa de la radiación solar. También se determinaron los tipos de aerosoles de las plumas observadas y las atenuaciones que producen en el espectro visible, UVA y UVB.